ave curruca chipriota

Si te apasiona el planeta de las aves y, sobre todo, te encantan las currucas… ¡el día de hoy te vamos a hablar de una muy singular! ¡La curruca chipriota! Créenos si te afirmamos que no te vas a quedar indiferente con lo que te contemos de ella.

¿Dónde está esta especie?

Recibe el nombre científico de Sylvia melanothorax, y se trata de una suerte de ave paseriforme de la familia Sylviidae, que reside en Chipre, como en los aledaños del mar Colorado.

Es una especie migratoria, que cría en Chipre y se desplaza al sur para pasar el invierno en las costas orientales del mar Rojo, distribuyéndose por Irasel, Jordania, Egipto, Sudán y Eritrea. Le agrada vivir en zonas de matorral seco, próximas a la costa.

¿De qué manera es físicamente?

Es una especie pequeña, de unos 11 cm de longitud, con un peso que ronda los 10 gramos. Presenta un ligero dimorfismo sexual en su plumaje.

El macho tiene la cabeza negra con bigoteras blancas y el resto de partes superiores en gris liso. Las partes inferiores son grisáceas, con múltiples máculas jaspeadas en color negro, lo que la diferencia del resto de las currucas.

Las hembras, en cambio, tienen la cabeza en color gris con las partes inferiores en un tono blanquecino, con un ligero jaspeado obscuro. Las crías se semejan mucho a las hembras, solo que sin tener el jaspeado.

Esta especie está empraentada con las currucas del Mediterráneo y Oriente medio, que resaltan por tener un anillo periocular despejado, como la curruca subalpina, la curruca sarda o bien la curruca de Menetries. Para ciertos especialistas, se cree que podría ser una superespecie así como la curruca de Rüppell.

¿De qué manera es su comportamiento?

Por norma se sostiene oculta en su territorio, por lo que no es nada simple de ver. Se mueve entre los matorrales, a alta velocidad, buscando comestible. Primordialmente, se nutre de insectos, si bien asimismo puede consumir pequeños frutos que se hallan entre los matorrales o bien han caído al suelo.

El nido es construido por la hembra en matorrales bajos, tras la reproducción, que tiene sitio entre mayo y julio. En todos y cada puesta, puede depositar entre 3 y cinco huevos. Solo hacen una puesta por año. El nido puede tener forma de bolsa o bien de cesta.

No se sabe con precisión la cantidad de ejemplares que existen hoy día en el planeta, mas esta especie no se considera como frágil ni en riesgo de extinción.

Estos son sus silvidos y cantos

Ver especies similares

Deja una respuesta